Soy Carlos Gutiérrez y esto es Fulgere©, el lugar de referencia para los profesionales inconformistas que buscan dar su siguiente paso profesional.
Suscríbete para recibir Fulgere todos los martes por la mañana. Marida muy bien con tostadas y café con leche:
🗞 “Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose”, del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en EP.
Fulgere #6
🧠
LA GRAN IDEA.
Las 10 características del buen encontrador de trabajo (ft. Daniel Gómez Visedo)💭
A HOMBROS DE GIGANTES.
Frase sesuda para r̶e̶l̶l̶e̶n̶a̶r̶ ̶h̶u̶e̶c̶o̶ pensar.💡
DE PEROGRULLO.
En cohete 🚀➕
MÁS, MÁS, Y MÁS.
Contenido adicional. 🤓
🧠 LA GRAN IDEA
Las 10 características del buen encontrador de trabajo (ft. Daniel Gómez Visedo)
Me estoy leyendo el libro Ir a la luna es fácil, lo difícil es encontrar un buen comercial de Daniel Gómez Visedo, y cuando en el capítulo 3 habla de Las diez características que identifican a los buenos comerciales, pensé que era un decálogo estupendo para extrapolarlo a la búsqueda de trabajo.
Reza así:
Optimista. Daniel cuenta un experimento que se hizo a finales de los años 80 por el psicólogo norteamericano Martin Seligman en el que, aprovechando un proceso de selección para la compañía de seguros Metropolitan Life, a los 15.000 participantes se les hizo dos pruebas: una competencial y otra de personalidad (para medir el nivel de optimismo). Se contrataron 1.200 vendedores, que se clasificaron en 3 grupos:
Candidatos que habían superado la prueba competencial y con un perfil moderadamente optimista.
Candidatos que habían superado la prueba y eran algo pesimistas.
Candidatos que no habían superado la prueba y eran muy optimistas.
Dos años después comprobaron que los más optimistas habían vendido un 26% más de pólizas que los moderadamente optimistas, y hasta un 57% más que los pesimistas.
La actitud de come a la aptitud para desayunar.Confianza. Dice Daniel que un buen comercial “transmite confianza, consigue que los clientes descarten el riesgo a equivocarse en la elección del proveedor”. It rings a bell, ¿right? 🔔
Organizado. Planificación, fundamental en la búsqueda de trabajo.
Proactivo. De esto hablé la semana pasada, y seguro que lo volveré a hacer.
Prudente. Dice: “no poner en marcha iniciativas descabelladas como lanzar en redes sociales críticas a potenciales clientes, puentear a los interlocutores, lanzar ofertas con precios insostenibles…”. Me venía a la cabeza las muchas veces que un candidato me ha puesto verde a su (ex)jefe. Error grave.
Autónomo. Esto se comenta sólo, ¿no?
Minucioso. Daniel cuenta que en el proceso de selección de comerciales, se fija mucho en el CV para ver su grado de minuciosidad. Pues eso…
Dinámico. “Cuando soliciten algo los clientes, debemos trabajar para responder, la mayoría de las veces, en el mismo día, sin errores. Conviene advertir que ser dinámico no es sinónimo de hacer las cosas con prisa”.
Maduro. Coherencia. Integridad.
Informado. “Un comercial debe ser una persona inquieta por saber, con información actualizada sobre lo que ocurre, su mercado, la sociedad en la que vive”. Mucha gente va a las entrevistas sin ni siquiera entender el modelo de negocio de la empresa. C’monnnnnn.
💭 A HOMBROS DE GIGANTES
Ortega en La rebelión de las masas, sobre la nobleza:
“Para mí, nobleza es sinónimo de vida esforzada, puesta siempre a superarse a sí misma, a trascender de lo que ya es hacia lo que se propone como deber y exigencia”.
💡 DE PEROGRULLO
Get on a rocket ship 🚀
“Get on a rocket ship. When companies are growing quickly and they are having a lot of impact, careers take care of themselves. And when companies aren’t growing quickly or their missions don’t matter as much, that’s when stagnation and politics come in. If you’re offered a seat on a rocket ship, don’t ask what seat. Just get on.” Eric Schmidt, ex-CEO de Google.
Esta frase se la dijo Erick Schmidt (en ese momento CEO de Google) a Sheryl Sandberg, actual COO de Facebook.
Sheryl acababa de terminar su MBA en Harvard y tenía muchas ofertas de trabajo encima de la mesa, entre ellas liderar una línea de negocio (la primera) de Google. Para ayudar a tomar la decisión, hizo una matriz en una hoja de cálculo con los pros y cons de cada una. Google en ese momento no era lo que es hoy, y en la matriz improvisada de Sheryl salía mal parada.
En la entrevista con Erick, Sheryl le enseñó la matriz, y en ese contexto el entonces CEO de Google le soltó esa perla. Y le convenció, y Sheryl trabajó para Google de 2001 a 2008, antes de fichar por Facebook como COO. 1
Esta historia me parece muy interesante por varias cosas.
En primer lugar, porque no siempre los números tienen la razón a la hora de tomar decisiones en la búsqueda de trabajo. Si sólo nos fijamos en la facturación, el número de empleados, o la capitalización bursátil, no estaremos viendo la foto completa (suena mejor big picture, ¿eh?).
Hay algo que no se mide con números y sin embargo es lo más importante: la cultura. ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Se da autonomía para empezar proyectos? ¿Se tiene en cuenta la opinión de todo el mundo? ¿Importan más los resultados o la política?
Y también hay otra cosa que no está en los números: la intuición. Por ejemplo, el feeling que tengas con tu jefe en la entrevista es algo fundamental y que debe pesar mucho en tu decisión.
Y en segundo, porque la variable del crecimiento (en otras palabras, la potencialidad) no se tiene en cuenta todo lo que debería.
Si, por ejemplo, estás buscando crecer rápido profesionalmente, tendrá más sentido (normalmente) incorporarte a una start-up que a una multinacional cotizada que crece lentamente.
Igual que las empresas deberían contratar más por potencialidad que por experiencia, lo mismo deberían hacer los candidatos al elegir compañía.
Ya sabes, “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”.
➕ MÁS, MÁS, Y MÁS
«No sé venderme»: cómo sobrevivir en el mercado laboral si te cuesta ponerte en valor, en EP.
A Career Detour Doesn’t Have to Compromise Your Long-Term Goals, de Dorie Clark en HBR.
Y un poco de Mr Wonderful (por cierto, ¿habéis visto el súper career-site que tienen gracias a Teamtailor? 😎 #CuñaPublicitaria #sutileza):
Gracias por leer Fulgere y hasta la próxima semana,
Si te ha gustado, no te olvides de dar a ❤️ y compartirlo.
Los insultos los puedes dejar aquí:
https://www.forbes.com/sites/kashmirhill/2012/05/24/sheryl-sandberg-to-harvard-biz-grads-find-a-rocket-ship/?sh=3925c1743b37