

Discover more from Fulgere, por Carlos Gutiérrez
Soy Carlos Gutiérrez y esto es Fulgere©, el lugar de referencia para los profesionales inconformistas que buscan dar su siguiente paso profesional.
Suscríbete para recibir Fulgere todos los martes por la mañana:
🔭 Parar y pensar
Después de 8 Fulgeres y casi dos meses, es momento de parar un poco y pensar.
Descubrimientos:
Me gusta MUCHO escribir.
Aprendo mucho escribiendo. A escribir, obviamente, pero también sobre muchas otras cosas. Esta es razón suficiente para seguir haciéndolo. Sine die.
A la gente le gusta (creo). O eso me dicen.
Datos:
+2000 visualizaciones.
Una tasa de apertura > 60% (según este estudio que ha hecho Chus Navarro, está bien).
Casi 100 suscriptores. Creía que era poco, pero parece ser que no está mal.
Crecimiento constante (pero cada vez más lento):
Cambios:
Voy a cambiar la estructura. Desde hoy, sólo habrá un artículo de “opinión” (adiós, De perogrullo). El que mucho abarca, poco aprieta. El resto, donde hago de curator, se mantiene.
En un principio Fulgere iba a tener dos temáticas: búsqueda de trabajo y crecimiento profesional. Me voy a centrar en la primera (por lo menos, de momento). Creo que os interesa más y yo también puedo aportar más.
Todavía no lo he decidido, pero quizás cambio la recurrencia semanal a quincenal. ¿Qué opináis?
Perdón por el rollo. Me apetecía contároslo.
🗞 El nuevo CFO es como una navaja suiza, su polivalencia da más valor al negocio
100% de acuerdo. Y creo que es extrapolable al resto de direcciones corporativas (RRHH, legal, tecnología, comunicación…). Cada vez es más necesario estar pegado al negocio, independientemente de la posición en la compañía.
Fulgere #9
🧠
LA GRAN IDEA.
Preparando la entrevista: due dilligence de la empresa.💭
A HOMBROS DE GIGANTES.
Frase sesuda para r̶e̶l̶l̶e̶n̶a̶r̶ ̶h̶u̶e̶c̶o̶ pensar.➕
MÁS, MÁS, Y MÁS.
Contenido adicional. 🤓
🧠 LA GRAN IDEA
Preparando la entrevista: due dilligence de la empresa.
Una parte fundamental durante la la preparación de la entrevista es la investigación de la empresa.
Cuanto mejor conozcas la empresa, mejor responderás a ciertas preguntas. Y más interés demostrarás.
Pero…, ¿cómo separar el grano de la paja sin volvernos locos?
He creado una lista de cosas que es bueno saber antes de entrevistarte con una empresa:
Pequeña historia de la empresa. ¿Cuándo nació?, ¿cómo nació?, ¿por qué nació?
Modelo de negocio(s) de la empresa. Si te ayuda, usa un Canvas.
Algunos datos: facturación, EBITDA, número de empleados, presencia internacional…
¿Cultura de la empresa?, ¿qué tipo de gente trabaja en la empresa?
Capital de la empresa. ¿Es una compañía pública o privada?, ¿cotiza en bolsa?, ¿quiénes son los principales accionistas?, ¿es una compañía familiar?
¿La empresa crece?
¿Alguna operación corporativa (M&A) reciente?
¿Quién sería tu jefe? Formación, experiencia,… Cotillea en LinkedIn.
¿Qué lugar tendrías dentro de la estructura de la compañía?
Revisa el perfil de la empresa en Glassdoor. Aunque yo soy algo escéptico, la verdad.
Haz una búsqueda rápida del nombre de la empresa en Google Noticias.
Entrevistas de directivos de la empresa. Aquí suele haber chicha.
La lista es infinita. Creo que estas 12 son un buen comienzo.
Ojalá te ayude.
💭 A HOMBROS DE GIGANTES
“El control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atención, la motivación y la creatividad.” Daniel Goleman.
➕ MÁS, MÁS, Y MÁS
Simon Sinek: We need CVOs, not CEOs. Muy interesante (y no soy muy fan de SS).
“Es normal, nunca has salido de Boston”. Colosal Robin Williams. Sobre la importancia de pasar a la acción y no quedarse (sólo) en los libros.
Gracias por leer Fulgere y hasta la próxima semana,
Si te ha gustado, no te olvides de dar a ❤️ y compartirlo.
Los insultos los puedes dejar aquí: